Seleccionar página

Sequías

Coordinación: Sergio Martín Vicente Serrano; Santiago Beguería Portugués; Virginia Hernández-Santana; Juan José Durán Valsero; Miguel Ángel Rosales Villegas; Jesús Julio Camarero Martínez

Año de publicación: 2023

Idioma: español

Materias: Ciencias de la Tierra, Divulgación científica

Colección: Ciencia para las Políticas Públicas

La sequía es uno de los principales riesgos naturales que afectan a nuestro planeta. Afecta tanto a los ecosistemas naturales como a las sociedades de países desarrollados y en vías de desarrollo, e interactúa con el proceso de cambio climático. Cuando se piensa en desastres naturales relacionados con el clima es habitual referirse a ciclones tropicales, inundaciones, tornados u otros fenómenos, pero no se suele pensar en la sequía, a pesar de que a lo largo de la historia esta ha sido el fenómeno climático más letal y de que actualmente sigue matando a decenas de miles de personas en el mundo.

La sequía ha sido la causa de migraciones humanas, de conflictos bélicos y hasta de la desaparición de civilizaciones. Pocos fenómenos naturales se pueden comparar con la devastación causada por la sequía. Su extensión superficial suele superar la de cualquier otro desastre natural y sus efectos alcanzan la totalidad del ecosistema, con bosques moribundos, pastos agostados y, en los casos más extremos, desertificación y erosión del suelo. A estos efectos se suman los temidos incendios forestales, que se propagan de forma más rápida con una vegetación seca. Así, los animales mueren de sed o de hambre por falta de comida, y algunos pueblos observan cómo su modo de vida desaparece al no poder hacer frente a la sequía. Tendrán que elegir: pasar hambre o emigrar. La falta de agua puede arrastrar a la desesperación y a la pobreza durante años. Incluso en los países con economías saneadas, la sequía produce impactos muy negativos que se propagan por todo el sistema socioeconómico y llega a provocar conflictos sectoriales y territoriales.
Por ello, las experiencias previas en la gestión de la sequía a nivel regional, nacional o supranacional pueden contribuir a limitar el riesgo y a trazar estrategias eficientes para convivir con este desastre natural. De esta forma, en este informe, además de ahondar en las características, tipos y consecuencias de la sequía, se presentan las contribuciones que los investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para resolver el reto global pero también regional de la sequía.