Producir alimentos sin agotar el planeta
Coordinación: Isabel Medina; M. Dolores del Castillo; Óscar Martínez Álvarez; Eduardo Moyano Estrada; Amparo Querol; M. Victoria Moreno-Arribas
Año de publicación: 2023
Idioma: español
Materias: Divulgación científica
Colección: Ciencia para las Políticas Públicas
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha estado preocupada por disponer de suficientes recursos para alimentar a una población en crecimiento. El economista británico Thomas Malthus, en su famoso Ensayo sobre el principio de la población (1798), ya pronosticaba que únicamente «las guerras y las epidemias podrían corregir el hambre, ya que reducirían la población a un tamaño manejable». Las políticas alimentarias de los países deben garantizar una cantidad suficiente y variada de alimentos inocuos y de buena calidad para nutrir de manera adecuada a la población. Para satisfacer esta demanda, los gobiernos, especialmente de aquellos países con rentas bajas y déficit alimentario, y que además son los países más poblados, fomentan un aumento de la producción de los alimentos. Esto implica el desarrollo de la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura como actividades productivas básicas. Claramente, quienes toman decisiones en estos sectores de producción primaria, así como en las otras etapas de la cadena alimentaria, deben tener presentes las necesidades nutricionales de la población y entender las implicaciones en la seguridad nutricional de sus acciones