Ciencia para las políticas
Coordinación: Vicenzo Pavone; Jordi Molas; Jordi Brandts; Rafael Serrano
Año de publicación: 2023
Idioma: español
Materias: Ciencias Sociales, Divulgación científica
Colección: Ciencia para las Políticas Públicas
Recientemente, muchos de los Gobiernos de todo el mundo acuden a la comunidad científica en busca de asesoramiento para tratar de dar una respuesta a temas que, como la pobreza o el cambio climático, son preocupaciones sociales, pero también problemas que los investigadores estamos intentando entender. La pandemia de la COVID-19 es un ejemplo de esta práctica, ya que hubo una respuesta por parte de los científicos, que no solo demostraron su capacidad para aportar nuevos conocimientos al servicio de la ciudadanía, sino que además dejaron patente su gran interés y motivación para hacerlo.
Los investigadores e investigadoras del CSIC, de manera individual u organizados colectivamente, participan en varios cientos de comités de asesoramiento gubernamental en todos los niveles de la administración, también en el ámbito europeo y en todas las áreas de la política pública, como la sanitaria, la social, la agrícola, la pesquera, la alimentaria, la política exterior, de seguridad, la medioambiental, la energética, la cultural, la digital o la misma política científica, entre otras. Gracias a este asesoramiento, los responsables públicos pueden saber, por ejemplo, a cuánto deben limitarse las cuotas pesqueras, cómo deben gestionar los acuíferos, cuántas vacunas serán necesarias para conseguir la inmunidad de rebaño o qué aspectos deben financiar para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer.